lunes, 29 de julio de 2013

Elena y la vanguardia / a la vanguardia

Ya me encargo yo. Y lo que era una declaración de buena voluntad, se convirtió en una hostia en todos los morros, en una nueva zancada para el siempre voluble mundo de las tendencias. Elena con sus manitas, sus ideas y los materiales que encontró por casa, se cargo de un plumazo lo que tenía visos de ser ya una corriente asentada e imperecedera: el Cuquismo. ¡A cascala  el mundo de los lacitos, el Washi Tape, las tipografías cuidadas, los sellos carvados en ratos muertos frente al televisor y demás handmade del momento!. Y es que las cosas cada vez duran menos. Pero ella le dio la patada.

La tarjeta de cumpleaños de Rqlcas fue el manifiesto del Post-Cuquismo. Una epífania de esta sociedad de principios del XXI condenada a la novedad perpetua. Porque la vanguardia siempre ha consistido en empujar los límites de lo que se acepta como norma. Alterar las estructuras, abordar temas tabú, desordeanar los parámetros… y eso fue lo que hizo Elena. Ponerlo todo patas arriba. El fondo y la forma, con dos bolas de navidad.

¿Sorprendidos? Sí pero no. Porque ya había demostrado aptitudes en alguna de sus anteriores reencarnaciones. Como por ejemplo con su tímida inclusión en la poesía. Esa en la que estuvo en la puerta y cuando apartó la cortina con el dorso de la mano, alguien le llamo desde la otra punta de la calle y para tristeza de algunos… prefirió recular. Y es que como buena vanguardista que es, se empeña en rechazarse a sí misma. Elena busca el silencio. Pero antes su propia autodestrucción. Sigue la máxima de Rimbaud «Hay que cambiar la vida» y lo hace como solo ella sabe hacerlo. Como le da la gana.

domingo, 14 de julio de 2013

Confieso que he vivido

Estos días he hecho cosas. Algunas curiosas como jugar al bádminton por la noche en un parque rodeado de jovenzuelos de otras etnias. Otras no tanto: hacer gelatina de cereza. He ido a la piscina. Y al río. Y a la piscina. Y a otro río. Y casi no he repetido pareja. He terminado de leer Tierra de David Vann. Que no me ha gustado tanto como Sukkwan Island. Tiene un principio arrollador. Pero luego se desinfla. Casi me he terminado Los Monederos falsos. Y me doy cuenta que toda modernidad, es en parte antigua. Recibí una postal de Almuñecar en la que salía un burro. He hecho visitas esporádicas al hospital. Lavadoras. Transplantado plantas. Por fin he probado el Pisco Sour. También las Chiretas Bravas. Y hoy al abrir el buzón cuando he llegado a casa, me he encontrado un papelito en el que pone: Curso de oposiciones de Policía Local y he pensado en voz alta: ¡si hombre! ¡lo que me faltaba!

domingo, 7 de julio de 2013

Lo más importante de Rayuela

Se celebra el 50 aniversario de la publicación de Rayuela, la novela más emblemática de Julio Cortazar y una de las más importantes de la literatura hispanoamericana, esto último no lo digo yo, lo dicen los expertos y eso que la novela cuenta con amores y odios encendidos entorno a ella. Como siempre que hay una de estas efemérides (más al servicio del mercado, la reedición y el espectáculo cultural), se ha escrito mucho del tema, de su influencia, de sí sigue siendo actual su planteamiento rompedor, que sí ha envejecido mal, etcétera. Estaba en el pueblo leyendo uno de esos artículos y no puede evitar ir a la librería y cogerla, acariciar el lomo, abrir un capítulo al azar y leer unas líneas. Así era yo. Cuantos mundos dentro de sus páginas. Descubrí Rayuela tarde, como otras muchas cosas. Tampoco demasiado pero vamos que no la leí en el final de la adolescencia, que es donde a muchos les gusta situar sus efectos catárticos. De todas formas era una época en la que mi vida iba de descubrimiento en descubrimiento, todo el día en un ¡ayh!. Recuerdo que estábamos en la casa de una chica sin nombre, ahora ni siquiera puedo ponerle cara. Era uno de los ligues de un amigo y junto a la novela había una cinta de casette de Godspeed You! Black Emperor. Ambos descubrimientos tiñeron mi vida durante meses.

Devoré la novela, la de Alfaguara que en la portada traía una cama desecha, saltando entre sus capítulos, sin entenderlo todo, sin aspirar a entender nada. Ni siquiera tenía un personaje favorito, saltaba de Morelli a Oliveira, de este a la Maga, como Cortazar saltaba de Paris a Buenos Aires. La novela. La antinovela. ¡Evohé! ¡evohé!. Yo también soy como un río. Descubrir que no hace falta ir siempre en la dirección correcta para llegar a algún sitio. La libertad de leer, las ganas de escribir, la sensación de ser. Twoo much para un chico de provincias. Cuando la termine tenía la sensación de saber muchas cosas nuevas. Y claro siempre quedó pendiente lo de volver a leerla. Pero entonces llegaron Los detectives salvajes a mi vida. Y ya no lo hice. Pero descubrí un amor infinito por los escritores latinoamericanos que transitan por Europa. Sea como sea, muchísimas gracias Sr. Cortazar.

miércoles, 19 de junio de 2013

Pensamiento breve


Hay que ir a Londres. Siempre que puedas. A lo que sea. Una vez al año. Si no son dos. Hay que ir a Londres. Siempre más.

domingo, 16 de junio de 2013

Lo más importante de Hihgate Cementery

Algún despistado, de los que todavía entra por aquí, puede estar esperando una crónica de la exposición que el Victoria & Albert Museum le ha dedicado a Bowie, pero mira tú por donde, hoy va la cosa de tumbas. Y es que en nuestro devenir por la capital inglesa, acabamos paseando una tárde de sábado por el Cementerio de Highgate (distrito de Camden), donde entre otros están enterrados el Sr. Karl Marx, que además tiene dos tumbas, una muy grande con un cabezón muy, muy grande y otra que es el lugar donde originariamente reposaron sus huesos (ver imagen con mini ofrenda floral silvestre), antes de que los obreros del mundo se unieran y construyeran la grande. Por cierto se dice que al entierro asistieron poco más de 10 personas. Pero la verdad es que el cementerio es una "cucada", lleno de rincones pintorescos con tumbas de personas anónimas que pelean por sobrevivir a la vegetación invasora y otras de artistas como Douglas Adams escritor de la saga futurista Guía del autoestopista galáctico o de Malcom Mclarem, figura controvertida del punk británico (agente de los Sex Pistols, músico y socio de la diseñadora Viviene Westwood). Sorprenden algunas de las tumbas por sus formas inusuales, por las dedicatorias, los materiales, lo cual hacen del paseo, una experiencia recomendable para turistas fuera de ruta y en general para quien quiera dar un paseo descubriendo curiosidades entre la maleza... porque aunque esta cuidado (fue rescatado del total abandono por una asociación que ahora lo gestiona), no quiero ni pensar lo que debe de ser visitarlo en un frío día de niebla.  

Por cierto creo que voy a consultar con algún especialista porque a lo tonto modorro, yo que suelo tener alergia a los políticos ya he visitado la tumba del Che, la de Trosky y ahora la de Marx…


lunes, 10 de junio de 2013

Improving our English

Aquí andamos dándole al Inglés. Siempre hay mucho que mejorar y más si tu nivel no es muy allá. En estos días (entre otras cosas que nunca contaremos en público), hemos aprendido algunas palabrejas o expresiones que aquí os dejamos, pay attention!
  • Cutlery - Cubiertos
  • Fence - Esgrima 
  • Subtle - Sutil
  • Quid - En argot Libras (pelas, pasta)
  • Vegetable patch - Huerto
  • Allotment - Huerto urbano, parcela de alquiler
  • Stalker - Acosador
  • Sloth - Perezoso (animal)
  • Mother-of-three... - Madre de tres...
  • Hillbilly - Paleto
  • Red-neck - Paleto también
  • Partdrige - Perdiz, no confundir con quail (codorniz)
  • Mooring - Embarcadero
  • Pukka - Auténtico, genuino
  • Gherkin - Pepinillo
  • On a skewer - Brocheta 
  • Windera - Airera, cierzera (coloquial, no reconocido por ninguna Real Academia)
  • Darwin's flint - Pedernal de Darwin
  • Car boot sale - Proximo evento a llevar a cabo en Huesconsin, to be continued...

miércoles, 5 de junio de 2013

Flying to London

Cuando leas estas líneas, estaré volando hacía London. Why? because I'm worth it!. O si lo prefieres en la versión extendida: Viaje fin de estudios. Darse un garbeo. Observar. Visita a futuras mamas. Ver la expo de Bowie en el V&A. Limpiar una moqueta. Conversar sobre el crecimiento de las orquídeas. Descubrir algo nuevo. Practicar. Hacer recados. Reirse. Gastar dinero que no se tiene. Andar. Andar mucho. Llevar víveres hispanos a Hembra B. Asaltar las charities que nos salgan al paso. Y seguro que alguna cosa más ;)

See you soon!

domingo, 2 de junio de 2013

Todo da vueltas. Afuera está oscuro


- Hace mucho que no nos vemos.

- Demasiado tal vez. ¿Te apetece uno de estos sandwiches de tortilla a la marinera? por 1,50 no creo que encontremos mejor manera de engañar el estómago.

- ¿Sabes? hace poco pensé en ti. Paseaba por Sofia y buscaba alguna pista que me llevase al hostal aquel donde secábamos la ropa y calentaste en una sartén la leche. Reconocía algunos de los lugares donde habíamos estado hace diez años, pase por delante del puesto de flores que estaba frente a la iglesia ortodoxa, aquel inmenso anuncio de Chupa Chups cerca de la estatua fea con brazos y cara dorados. Hice algunas fotos y supe que de alguna manera estaba cerrando un círculo. Allí escribí entonces aquí escribo ahora. No soy mucho mejor que él que era. Tampoco demasiado peor. Más descreído si acaso. Más temeroso. Nunca hubiese imaginado que tras estos años, alguna de mis órbitas no girase ya. Y que tan pocas hubiesen completado el círculo. He sido tan feliz. Me he equivocado tanto.

- Yo a veces todavía me pregunto ¿a dónde debo ir? ¿a quién creer? pero ya sabes que las preguntas no están hechas para eternizarse en mi cabeza.

- Míranos, dos tristes sombras delante de la máquina de café de este hospital. Aquí que es donde viene la gente a morir, al cura se le escapó ayer que esta semana han caído siete. Aunque yo en ningún momento tengo la sensación de estar acompañando el final, hay días en los que solo espero que pare el viento, que caiga la noche rápido y que haga efecto la "pastilleta" naranja.

- ¿El Deprax?

- Magia.

- ¿A qué has venido? ¿cuándo te vas?.

- No pude negarme. Siento que es aquí donde debo estar. A veces tomo notas. Frases cortas. Otras solo observo las extrañas coreografías de las enfermeras. Leo. Miro por la ventana. Mi madre habla del "frescor" del agua de la fuente y yo automáticamente pienso en lo canutas que las debe estar pasando Jon Nieve.

- Deberías subir y acostarte.

- Es verdad. Ayer discutía si alguna vez las once habían sido de la noche o siempre eran de la mañana. Me gustaría explicártelo, pero me lo dejo para la próxima.

- Ojalá haya próxima, aunque cada vez soy más multitud. En esto te llevo ventaja. Buenas noches. Descansa.

sábado, 25 de mayo de 2013

Cosas que pasan & Sinead O'Connor

Que sí, que hace días que no escribo nada. Y no será porque no me hayan pasado cosas. Aunque ahora que lo pienso... tampoco me pasan tantas. Pero yo le doy al coco. Y es que mi cabeza casi siempre va por delante de mí. Tanto que a veces las cosas sólo se desarrollan allí. Castillos de cartón que con estas ventoleras, están condenados a volar como la paja. Estos días he tomado alguna que otra decisión importante y visito con frecuencia el hospital. "El Provincial". Allí hay una delgada línea entre la vida y la muerte. Yo observo y me siento un poco funambulista. Funambulista. Que palabra.

Y hace días que quería hablar de Sinead O'Connor, que es una de mis debilidades. Ya sé que es un personaje un poco denostado y caricaturizado por la prensa. Que sí, que seguramente es una tía inestable, que no acaba una polémica en su blog y ya tiene la siguiente preparada, luego esta lo de su boda express en Las Vegas, su abrazo del sacerdocio anglicano, su viaje de ida y vuelta al lesbianismo, sus ingresos en psiquiátricos... una "joyica". Pero yo quería hablar de música. De ese tipo de música donde se da una extraña mezcla de fuerza y vulnerabilidad al mismo tiempo, sí otra funambulísta. Y es que en 2012 saco un pedazo de disco How about I be me (and you be you), con una portada horripilante, que no puedo dejar de escuchar últimamente. Sobre todo hay una canción, la que os dejo aquí debajo, que me encanta. Es una versión del tema que da título al primer disco en solitario de John Grant (ex-cantante de The Czars), que no solo parece hecha a su medida por este arrollador comienzo...
Quería cambiar el mundo / Pero ni siquiera podía cambiarme de ropa interior / Y cuando la mierda estaba de verdad de verdad fuera de control / Me llegaba hasta el nacimiento del pelo / Que sigue retrocediendo igual que mi autoestima.
...si no que además está a la altura de alguno de mis temas preferidos de su repertorio (Jonhn, I love youLast day of our AcquaintanceThis is a rebel songTroyFire on Babylon...). Estos días Sinead O'Connor también es noticia en nuestro país porque va a ser la encargada de inaugurar (el 19 de julio) la XIX edición de 2013 del festival La Mar de Músicas. Y parece que el concierto promete, de hecho su vuelta a los escenarios ha ido muy celebrada, sin ir más lejos su actuación en el programa música de Jools Holland en la BBC fue considerada por los telespectadores de la BBC como la mejor del año. Mientras en el festival primo de las montañas pirenaicas, actuarán los de siempre, Manel y el experimento de La Pandilla Voladora. ¡Ah y el de la guitarra!. Tampoco esperábamos mucho más. Que envidia.

Don't know what to want from this world I really don't know what to wan from this world

jueves, 16 de mayo de 2013

Kourabiedes / Κουραμπιέδες

Volvemos al ataque con nuestra selección culinaria, aparcadas temporalmente las sesiones de Sardinas de Cubo (¿volverán?), el pasado sábado iniciamos los Talleres jroña k'jroña. Y lo empezamos con un postre navideño, para ir cogiendo soltura. La profe de gala fue la Srta. Tzalera, que tuvo la paciencia de aguantarnos, a nosotros y a nuestros tweets. ¡Ah! y gracias a Merchef por transcribir la receta.

Bueno aquí os dejamos la receta, empezamos por los ingredientes:


  • 500 gr. de mantequilla.
  • 7 cucharadas soperas de azúcar.
  • 1 tacita de café con cognac.
  • 1 cucharadita de café de bicarbonato 
  • 250 gr. de almendra picada (las del metadona van muy bien).
  • 2 sobres levadura royal.
  • Ralladura de 1 limón (2 si son pequeños) .
  • Azúcar glas 1 vasito de ruavieja (opcional: es para ir bebiendo mientras se cocina).
Vamos allá con la preparación:
Derretir la mantequilla en una cazuela. Retiramos un poco de esa mantequilla para tostar las almendras en una sartén. Retirar la mantequilla del fuego y añadir el azúcar.

Echar el bicarbonato en el vasito de cognac y disolver. Añadirlo a la cazuela. Incorporar los 2 sobres de levadura. Rallar la cáscara del limón sobre la mezcla. Echar las almendras (amígdhalo Αμύγδαλο). Ir añadiendo la harina.

Una vez que tenemos la masa la trabajamos sobre la mesa. Con los moldes les damos forma a nuestras kourabiedes (se recomienda hacerlas todas del mismo grosor) y las vamos colocando directamente en la bandeja del horno


Se introducen en el horno a 180º (no es necesario precalentar) durante unos 20’ o hasta que veamos que se doran. Una vez sacadas del horno y mientras todavía están calientes, espolvorear el azúcar glas con la ayuda de un colador. Se pueden volver a espolvorear cuando estén frías. Deben quedar blanquitas.

Calí sas órexi! / Kαλή σαç óρεξη! / ¡Qué aproveche!


domingo, 12 de mayo de 2013

Microfinde

Este finde hemos estado muy micro. Así que hemos asistido a Micronesia, hemos visto mircroespectáculos, hemos reido y aplaudido (esto sin micro), microcopa por aquí, microtapa por allá. Hemos tenido microconversaciones entre actos. Un poco de frío por el microclima. Incluso ha habido microdeclaraciones para la prensa. También hemos hecho otras cosas, pero las contamos luego. Microfin.

viernes, 3 de mayo de 2013

Canciones que no tendrían que gustarme

Bueno pues después de estos días búlgaros, esta cancioncilla de Carly Rae Jepsen se ha colado en el recopilatorio que anunciaba el otro día. Sí ya sé que es un pastelón, r&b de radio fórmula y todo eso... pero de repente todo ha cobrado significado. Así que ya le estoy haciendo hueco y creo que sonará durante los títulos de crédito. Disfrutad del vídeo que además es doble, por una lado la coreografía que montaron las cheeleaders de los Miami Dolphins y por otro, la parodia que hicieron un grupo de marines americanos destinados en Afganistán. Así que elige el lado de la pantalla que quieres mirar. So call me, maybe?.

 

viernes, 19 de abril de 2013

Los años tristes (B.S.O.)

Cuanto jaleo estas semanas. Ademas estoy pachucho, vamos... resfriado, alérgico y alguna que otra cosa más. Terminar un trabajo, empezar otro. Acabarlo también. Comprar billetes y pensar en el futuro. El futuro, siempre atendiendo al futuro. Mientras se me ha olvidado comentar por aquí algunas cosas del presente. Imperfecto. Lluvioso. Como el disco que nos trajo Hembra Beta en su última visita. Paisaje gris, empapado de cosas bonitas, delicadas, tristes pero no llorosas. Yo hace tiempo que no regalo una compilación. Pero ya tengo una en la recámara, ahora solo me falta el packaging. En la portada, casi seguro que caerá un "animalico". Venga que ya os puedo adelantar el título: Los años tristes. Pero tampoco es para echarse a llorar. Es solo un título. Un título de verdad. El que quiera una copia que la pida. Mientras voy a seguir pensando en todo lo que me queda por hacer. No se que yo seré mañana. Y es que aun con el billete en la mano, recién salido de la impresora, no tengo muy claro a donde voy.

domingo, 7 de abril de 2013

Héroes de andar por casa

Mi vida como azafata comenzó tarde y desde entonces como que llego casi siempre con retraso. A veces abro, otras me abren. Enciendo y voy a por los mandos. Me hago la ronda. ¡Ojo no te olvides lo que tienes fuera!. Café en la máquina. ¿Habéis visto hoy el periódico?. Me pongo el identificador y ensayo una sonrisa. Buenos días. Buenos días. Buenas tardes. Buenas. Estudio inglés. Leo este libro tan interesante sobre arte moderno. Y contemporáneo. Es la hora, ofrezco visita guiada. Que nervios las primeras (a ve si no sale). Que ganas luego. Sonrío. Hago marcas en la hoja de visitantes. Leo. Ya me gustaría pillar un Pronto de vez en cuando.Voy a estirar un poco las piernas. Comentó algo jocoso al que está viendo el video de los lápices. Al pasar por la caja de los abanicos me fijo en que una vez más, los ventiladores no funcionan. No hacen ruido. Ya se podría haber averiado el vídeo, que tengo el quejio metido en las entrañas. Me siento. Repaso el Phrasal verb del día y me pongo con los ejercicios del Reading. Anoto cosas súper importantes en mi cuaderno verde. Hola. Buenas. ¡Anda tengo visita!. Ven aquí que te beso. Pues ya ves. ¿Tu en qué andas?. Oye que hasta buen color te veo. Vengo lo dicho. Más besos. Compruebo que no se hayan colgado los ordenadores. Vaya uno hay que reiniciarlo. Venga pues ahora una ronda de TriviaDos. Voy a seguir con el examen. Un poco de Use of English. Bueno no, mejor repaso el Twitter que hoy no le he hecho ni caso. ¡Uyh! once WhatsApps. No doy a basto. Sonrío. Que vaya bien. Hasta otra. Palito. Palito. Otra vez el señor del Sonotone. El que me habla de toros. No, no hay comedias hoy. Pero tampoco dramas. Palito, palito. Cuando no se me atasca el vídeo del Bic, lo hace el de la cerilla. Apago. Enciendo. Leo. Sonrío. Mama luego te llamo que estoy trabajando. Vuelta a la sala. Sonrisa. Cerramos en cinco minutos. Pero pueden volver cualquier otro día. Estamos hasta el sábado día trece. También hacemos visitas guiadas. Sin apuntarse ni nada. Sí, es verdad. Es que da para mucho la vida cotidiana. Este examen no lo apruebo ni de coñá. Quítate la cartela. Suma los visitantes. Ves a buscar la llave de la puerta. Todo apagado. ¡Hala! hasta mañana pinza.


martes, 2 de abril de 2013

Tweet

Me hace feliz sentir el aire en la #nuca cuando salgo de cortarme el #pelo. So stupid, but true!

  pelazo 
(La foto no tiene nada que ver con lo que he dicho pero... ¡vaya pelazo!)

miércoles, 27 de marzo de 2013

Me queda una

me queda una

Hace ya unas semanas nos compramos estas camisetas por internet. Ya tengo ganas de que la primavera decida imponerse para lucirla. Porque aunque es verdad que hemos dejado cosicas por el camino, quiero creer que aún ¡nos queda una vida!.